detectives de riesgos en redes sociales
En este proyecto me enfoqué en el tema de los deepfakes, una tecnología cada vez más presente en el entorno digital y que plantea importantes desafíos éticos, sociales y de seguridad. Siguiendo los pasos indicados por el profesor, comencé el trabajo junto a mi compañero Rafa. Lo primero que hicimos fue crear un documento compartido en Google Drive, donde copiamos la plantilla que se nos había proporcionado como guía para organizar la información.
A continuación, realizamos una investigación exhaustiva en páginas web fiables y actualizadas. De cada fuente consultada extrajimos varios elementos clave: una definición breve pero clara de lo que son los deepfakes, tres datos actuales y relevantes sobre su uso y expansión, un caso real documentado que nos ayudara a comprender sus implicaciones en la vida cotidiana, y finalmente, dos consejos prácticos para prevenir o minimizar los riesgos que esta tecnología puede conllevar, tanto a nivel personal como social.
Una vez que recopilamos y organizamos toda la información, elaboramos una síntesis de aproximadamente 100 palabras, que resumía de manera precisa y comprensible todo lo aprendido durante la investigación. Para mejorar la presentación visual del trabajo y hacerlo más atractivo y profesional, decidí trasladar el contenido a la aplicación Canva, donde diseñé una presentación clara, visual y cuidada, respetando tanto el contenido como la estructura solicitada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario