blog de elisa
miércoles, 4 de junio de 2025
Ciudadanía Digital Crítica
Este trabajo lo he realizado con Rafael Perez san Juan lo hicimos sobre la inteligencia artificial y los sesgos. Tuvimos que buscar información de ¿Que son?, comparaciones y diferencias, ¿Cómo se combinan? ¿Por qué es importante?, Análisis crítico…
Mi Entorno Personal de Aprendizaje
Mi Entorno Personal de Aprendizaje
Lo que hice en este trabajo del PLE
En este trabajo sobre el Entorno Personal de Aprendizaje (PLE), trabajé en grupo con Rafa. Durante la primera sesión, nos dedicamos a investigar diferentes herramientas y recursos digitales que pueden ayudarnos a aprender de forma más autónoma, organizada y colaborativa. Buscamos opciones útiles para buscar información, tomar apuntes, planificar tareas y trabajar en equipo.
En la segunda sesión, organizamos todo el contenido que habíamos investigado y lo fuimos incluyendo en una presentación que editamos en Canva. Decidimos usar esta herramienta porque es visual, fácil de usar y nos permite colaborar los dos a la vez en línea.
En la tercera sesión, presentamos nuestro trabajo al resto de la clase, explicando qué herramientas forman parte de nuestro PLE y por qué las elegimos. Después, hicimos la autoevaluación, la coevaluación a nuestros compañeros, y una reflexión personal usando la herramienta del modelo Trilema.
Por último, subimos el informe y la presentación final al Classroom como se indicaba. Me gustó esta actividad porque me ayudó a entender mejor cómo organizar mi forma de aprender y qué herramientas puedo usar para mejorar en mi día a día.
lunes, 28 de abril de 2025
VIAJE
VIAJE
Para llevar a cabo esta actividad, decidí crearme una cuenta de Instagram específica con el objetivo de documentar y compartir cada uno de los días del viaje. En esta cuenta fui publicando contenido diariamente, incluyendo fotografías que capturaban los momentos más destacados, ediciones creativas para darles un toque más visualmente atractivo, así como vídeos cortos que mostraban fragmentos significativos de la experiencia.
Una vez terminado el viaje y recopilado todo el contenido, grabé la pantalla del perfil y de las publicaciones que había hecho para crear un vídeo que mostrara cómo se había desarrollado todo el proceso en la red social. Además, quise ir un paso más allá y realicé un vídeo resumen del viaje, en el que integré los mejores momentos, tanto en fotos como en clips, con música de fondo y algunos efectos de edición, con el fin de transmitir mejor las emociones vividas durante la experiencia.
VIDEO PUBLICITARIO
VÍDEO PUBLICITARIO
Para la realización del vídeo publicitario, inicialmente nos reunimos en grupo para intercambiar ideas y valorar diferentes opciones posibles. Durante esta lluvia de ideas surgieron varias propuestas interesantes, entre ellas la de promocionar el “frutómetro”, el campeonato de “rey mala”, el torneo de tenis de mesa o el campeonato de ajedrez. Tras debatir los pros y los contras de cada opción, finalmente decidimos centrarnos en el frutómetro, ya que nos pareció una iniciativa original, visual y con un mensaje positivo relacionado con la alimentación saludable.
Una vez tomada la decisión, elaboramos un guión detallado que nos ayudara a organizar el contenido y definir cómo queríamos desarrollar el vídeo, incluyendo tanto las escenas como el tipo de mensajes que queríamos transmitir. Al día siguiente, nos desplazamos a las etapas de Primaria e Infantil para grabar las distintas tomas, involucrando al alumnado en la grabación para que el vídeo resultara más cercano y dinámico.
Tras recoger todo el material, pasamos a la fase de edición. Durante este proceso seleccionamos las mejores escenas, añadimos música sin copyright para evitar problemas legales, incluimos algunos textos breves que reforzaran el mensaje principal y finalizamos el vídeo con la aparición del logotipo del colegio, a modo de cierre institucional y profesional.
detectives de riesgos en redes sociales
detectives de riesgos en redes sociales
En este proyecto me enfoqué en el tema de los deepfakes, una tecnología cada vez más presente en el entorno digital y que plantea importantes desafíos éticos, sociales y de seguridad. Siguiendo los pasos indicados por el profesor, comencé el trabajo junto a mi compañero Rafa. Lo primero que hicimos fue crear un documento compartido en Google Drive, donde copiamos la plantilla que se nos había proporcionado como guía para organizar la información.
A continuación, realizamos una investigación exhaustiva en páginas web fiables y actualizadas. De cada fuente consultada extrajimos varios elementos clave: una definición breve pero clara de lo que son los deepfakes, tres datos actuales y relevantes sobre su uso y expansión, un caso real documentado que nos ayudara a comprender sus implicaciones en la vida cotidiana, y finalmente, dos consejos prácticos para prevenir o minimizar los riesgos que esta tecnología puede conllevar, tanto a nivel personal como social.
Una vez que recopilamos y organizamos toda la información, elaboramos una síntesis de aproximadamente 100 palabras, que resumía de manera precisa y comprensible todo lo aprendido durante la investigación. Para mejorar la presentación visual del trabajo y hacerlo más atractivo y profesional, decidí trasladar el contenido a la aplicación Canva, donde diseñé una presentación clara, visual y cuidada, respetando tanto el contenido como la estructura solicitada.
corto fesd
CORTO FESD
Nuestro cortometraje se centró en una historia profundamente emotiva: la de un niño que sufría una enfermedad terminal y cuyo último deseo era poder dar un último abrazo a sus amigos. A través de esta narrativa queríamos transmitir un mensaje de valor, amistad y empatía, apelando a las emociones del espectador.
El proceso de creación comenzó con la elaboración del guión, el cual desarrollamos en un solo día. Nos reunimos para definir los personajes, la trama, los diálogos y las escenas clave, asegurándonos de que todo fluyera con coherencia y sensibilidad. Posteriormente, iniciamos el rodaje. La grabación del corto nos llevó un total de cinco días, aunque la primera jornada fue especialmente intensa, ya que durante aproximadamente siete horas estuvimos filmando las escenas principales. Fue un trabajo en equipo muy concentrado y enriquecedor.
Una vez completada la grabación, pasamos a la fase de edición. Este proceso duró unas cuatro horas en total y lo realicé utilizando la aplicación CapCut, que nos permitió trabajar de manera rápida y eficiente. Añadimos música y efectos de sonido que descargamos de YouTube, asegurándonos de que fueran libres de derechos para no infringir ninguna norma. La música tuvo un papel fundamental, ya que ayudó a intensificar el tono emocional de la historia.
Además del vídeo, también diseñamos la portada del cortometraje, buscando una imagen representativa que captara la esencia de la historia y generara interés desde el primer momento..
jueves, 12 de diciembre de 2024
APP INVENTOR
APP INVENTOR
He creado una app a partir de la página web "app inventor", trata de un quiz de preguntas a cerca de la película del grinch. La creé a partir de un tutorial que encontré en youtube. Luego la probé en mi móvil y si, funciona. Por último hice una presentación, la cual tendré que presentar la próxima semana explicando más detalladamente el procedimiento.
Ciudadanía Digital Crítica
Ciudadanía Digital Crítica Este trabajo lo he realizado con Rafael Perez san Juan lo hicimos sobre la inteligencia artific...
-
VIAJE Para llevar a cabo esta actividad, decidí crearme una cuenta de Instagram específica con el objetivo de documentar y compartir cada ...
-
PHOTOSHOP Teníamos que unir dos paisajes para crear uno nuevo y para eso yo fusioné el colegio con el oso y el madroño de Madrid y coloqué...
-
APP INVENTOR He creado una app a partir de la página web "app inventor", trata de un quiz de preguntas a cerca de la película de...